jueves, 24 de abril de 2025

LUNES SANTO 2025 | CRÓNICA E IMÁGENES

Desde primera hora de la mañana, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado y María Santísima de la Trinidad estaban entronizados en sus pasos y listos para la Estación de Penitencia, recibiendo en la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo numerosas visitas de hermanos, fieles y devotos.


También tuvo lugar el recibimiento por parte de la Junta de Gobierno de la Archicofradía, con la Hermana Mayor al frente, de varias visitas institucionales: la de la Ilustrísima Alcaldesa de nuestra ciudad, Dª Patricia Cavada Montañés, acompañada por varios miembros de la corporación municipal de nuestro Excmo. Ayuntamiento; la de varios miembros del equipo de gobierno; la del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, con su presidente, D. Manuel A. García, al frente; y la del pregonero de la Semana Santa 2025, nuestro hermano y actual tesorero de la Archicofradía D. Eduardo Coto Martínez.





Recibimos también la visita de las Hermandades del Lunes Santo, Afligidos y Ecce-Homo, así como la de la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades, realizando todos ellos una ofrenda floral a nuestros Amantísimos Titulares como suele ser habitual, y ofreciendo sus mejores deseos para la Salida Procesional del Lunes Santo.




Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado lucía en su paso sobre un monte de lirios morados, mientras que María Santísima de la Trinidad lo hacía con un magnífico exorno floral de orquídeas minicymbidium blancas e hipericum blancos magistralmente colocados por D. Gregorio Forero.


En la pila bautismal se instaló, como viene siendo habitual, el magnífico altar con las insignias que posee nuestra Archicofradía, donde se pudo contemplar todos los atributos que participaron en el cortejo procesional del Lunes Santo.



Nos gustaría destacar las iniciativas solidarias que la Archicofradía viene realizando durante cada Lunes Santo: el donativo procedente de nuestra Bolsa de Caridad "Virgen de la Trinidad" para el comedor social "El Pan Nuestro" y para el Hogar "Federico Ozanam", la "Conferencia Juan XXIII", ambas de la Sociedad Benéfica San Vicente de Paul, Cáritas Parroquial y otro para la casa de acogida "Marcos Criado" de Algeciras perteneciente a la ONG de Prolibertas.



Por otro lado, la Archicofradía volvió a dar apoyo y promoción a la donación de órganos y tejidos. Para ello, un año más se contó con un cirio en cada paso con el lema “Lágrimas de Vida”. Como novedad este año, el acto de encendido se desarrolló por la mañana, concretamente a las 12:00 horas.



Este año correspondió el encendido de estos cirios con el lema "Lágrimas de Vida" a D. Andrés Lista Rivero, jefe de bloque quirúrgico y supervisor enfermería del equipo de donaciones del Hospital de Puerto Real, y a la Hermandad Carmelitana del Santo Entierro, siendo ésta la primera Hermandad apadrinada en el proyecto "Lágrimas de Vida", y conmemorando además en este año 2025 el 50 aniversario de la bendición de su Titular mariana, María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad.
 

La Estación de Penitencia de este año estuvo dedicada al Jubileo 2025, "Peregrinos de la Esperanza", consagrado por Su Santidad el papa Francisco, así como a la conmemoración de dos efemérides; el 75 Aniversario de la Proclamación del Dogma de la Asunción de la Virgen María y el 50 Aniversario de la Canonización de San Juan Bautista de la Concepción, reformador de la Orden Trinitaria.



El paso del Señor llevó un crespón negro en recuerdo de nuestro querido y recordado hermano D. José Cordero Collantes, fallecido el pasado mes de noviembre, mientras que el palio de María Santísima de la Trinidad llevó un lazo de color carmelita con el lema ORAR, CALLAR Y SUFRIR, en pos de la Canonización de la Sierva de Dios, la Hermana Cristina de Jesús Sacramentado, causa a la que la Archicofradía lleva adherida varios años.


Este año, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado estrenó juego de cordones realizado en oro fino en el sevillano D. Sergio Guzmán y donado por nuestro hermano D. Alejandro Vidal Izquierdo. María Santísima estrenaba Tull bordado con láminas de plata, adquirido en un anticuario sevillano y donado por un grupo de hermanas. 


Como estaba previsto, a las 17:30 horas comenzó la Eucaristía preparatoria de la Estación de Penitencia, destacando el alto número de participación de hermanos.



La Sagrada Cátedra de la Eucaristía estuvo a cargo del Trinitario de la Casa Marcos Criado y Párroco de la Iglesia de la Santísima Trinidad de Algeciras, el Rvdo. P. Fray Francisco Jesús Serrer, O.Ss.T. 




Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado vestía en su paso la tradicional Túnica de cola bordada en oro por las Monjas del Colegio de San Martín de Cádiz, habiendo sido obtenidos los bordados de dos trajes de luces donados por el diestro isleño D. Rafael Ortega en 1950. Fue restaurada en 1994 por nuestra hermana Dª Carmen Rodríguez Bascón y en 2018 por la empresa sevillana CYRTA Restauración de Tejidos.
 

Lucía nuestro Señor el Escapulario de estilo barroco, bordado a realce en oro y sedas con los colores trinitarios, azul y rojo, sobre tisú de plata y enmarcado con un diminuto encaje de hojilla de oro, realizado por nuestra hermana Dª Dolores González Fuentes en el año 2020. Corona de Espinas realizada en plata de ley y chapada en oro por D. José Escudier en 1960 y restaurada en 2019 en el taller de Orfebrería Sanlúcar de Barrameda por el orfebre D. Ricardo Muñoz Hernández.


María Santísima de la Trinidad lucía ataviada con la saya morada y plata que bordara Dª Dolores González Fuentes en el año 1995 con motivo del Cincuentenario de la Hermandad de Penitencia, siendo en el año 2018 sometida a una reforma profunda de la misma por diversos hermanos de la Archicofradía.  



Nuestra Titular Mariana, como viene siendo costumbre estos últimos años, llevaba su magnifico conjunto de orfebrería plateada: corona, puñal y media luna, siendo todas estas piezas obra del orfebre isleño D. Miguel A. Cuadros,  así como la medalla entregada por la ciudad de San Fernando a las Hermanas Capuchinas. En la cintura colgaba un sencillo rosario negro donado por sus Camaristas de Honor, la Comunidad de las RR.MM. Clarisas - Capuchinas. 

 

Este año, ante los distintos partes meteorológicos que presagiaban posibles chubascos a última hora del Lunes Santo, las Hermandades del día se coordinaron con el Consejo Local de Hermandades y Cofradías para adelantar la salida treinta minutos. Igualmente, la Junta de Gobierno decidió antes de iniciar la Estación de Penitencia recortar recorrido, transitando las calles Dolores, Pérez Galdós, Almirante Cervera, Real, y Plaza de la Iglesia. 



Con la Hermandad en la calle, concretamente con la Cruz de Guía en la calle Pérez Galdós, jefatura de procesión decide acortar aún más el recorrido, transitando el callejón Capataz Nicolás Carrillo desde la calle Pérez Galdós, tras barajar los últimos partes meteorológicos recibidos, que presagiaban un adelanto de esos posibles chubascos. Se procede a informar de este cambio al Consejo Local de Hermandades y Cofradías y  a la Policía Local.


A las 18.30 horas nuestro hermano D. Manuel Collantes Galea, que cumplía en este año 2025 las Bodas de Oro en nuestra Hermandad, procedió a la apertura de las puertas del Templo, para así iniciar nuestra Archicofradía la Estación de Penitencia.



Acto seguido, nuestra Archicofradía inició su Estación de Penitencia y la Banda de CCyTT del Santísimo Cristo de la Columna de Daimiel interpretó el Toque de Oración en memoria y recuerdo de nuestros hermanos fallecidos en este último año.



Los toques de la primera levantá en los pasos de Nuestros Titulares fueron realizados por el pregonero de la Semana Santa, nuestro hermano D. Eduardo Coto Martínez, en el paso del Señor,  y por Fr. Francisco Jesús Ferrer, O.Ss.T. en el paso de Palio, con motivo del 50° aniversario de la Canonización de San Juan Bautista de la Concepción.


 

Una vez colocado el paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado en carrera y antes de salir,  los toques de llamador para levantar el paso estuvieron a cargo de la familia de nuestro hermano y antiguo miembro de Junta, D. José Cordero Collantes, fallecido el pasado 17 de noviembre. En cuanto al paso de María Stma. de la Trinidad, estos toques de llamador correspondieron a nuestra Hermana Mayor,  Dña. Mónica Orihuela Traverso, en su último año de mandato.



Pasaban pocos minutos de las 18:40 horas cuando Nuestro Padre Jesús de Medinaceli se asomaba a la Plaza de la Iglesia ante una gran multitud que lo esperaba y arropaba. La Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de la Columna de Daimiel interpretó la "Marcha Real" y "Misericordia Isleña", mientras nuestro Titular era mecido con elegancia por una cuadrilla de la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades.





Pasaban pocos minutos de las 19:05 horas y María Santísima de la Trinidad cruzaba el dintel de la Iglesia Mayor Parroquial a los sones del Himno Nacional y "María Santísima de la Trinidad", marchas interpretadas por la Banda de Música Municipal de Gerena, siendo portada nuestra Madre Bendita también por una cuadrilla de la Asociación de Jóvenes Cargadores Cofrades.



Durante la Estación de Penitencia, estuvimos acompañados en la presidencia del Paso de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado por el Fraile Trinitario de la Casa Marcos Criado de Algeciras, el Rvdo. P. Fray Francisco Jesús Ferrer, O.Ss.T.



El cuerpo de acólitos de nuestra Hermandad fue el encargado de acompañarnos un año más en la Estación de Penitencia, participando un total de 31 componentes: 11 en cada uno de los pasos, 3 abriendo el cortejo de la penitencia y 6 servidores, demostrando su experiencia y su buen hacer durante todo el recorrido.



Tras el paso de la Archicofradía por la Carrera Oficial, tal y como marcaba el itinerario previsto se transitaron las calles General Valdés, Alameda Moreno de Guerra y Real.



Destacar en esta parte del recorrido, el paso de nuestra Archicofradía por su antigua Casa de Hermandad, Alameda Moreno de Guerra y por la Capilla de Nuestra Señora de la Estrella.



Posteriormente, la Hermandad se dirigió hacia la calle San José, desembocando en la plaza que lleva el mismo nombre.Allí, en la Capilla de Nuestra Señora de los Desamparados, se volvió a realizar un año más Estación Menor con ofrenda floral y de luz ante Jesús Sacramentado. Desde estas líneas, agradecemos a la Hermandad de Desamparados su predisposición y buen hacer para que la realización de este acto haya sido posible un año más.



En el discurrir del paso del Señor por la calle y la Plaza San José, se interpretaron las marchas "Dios y Hombre", "Triana" y "Septem Dolorum", mientras que en el paso de María Santísima de la Trinidad lo hicieron "La Esperanza de Triana" y "Alma de la Trinidad". Posteriormente, la Hermandad fue adentrándose en la feligresía para alcanzar la Iglesia Mayor tras transitar las calles Pérez Galdós y Capataz Nicolás Carrillo. 



Tras transitar la calle Capataz Nicolás Carrillo, la Hermandad desembocó en la Plaza de la Iglesia, accediendo a nuestra sede Canónica, la Iglesia Mayor Parroquial de San Pedro y San Pablo.



Durante todo el recorrido, la Archicofradía se vio arropada por una gran multitud de fieles y devotos que no quisieron faltar a su cita anual con Jesús de Medinaceli y su Madre Bendita de la Trinidad, destacando el cortejo a su paso por la Carrera Oficial, Alameda Moreno de Guerra, Plaza San José, y Recogida.


Como es habitual, la Plaza Iglesia se encontraba completamente llena de público para presenciar la recogida de la Hermandad. Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, En el giro del callejón Capataz Nicolás Carrillo con Plaza de la Iglesia se escuchó tras el Señor la marcha "Soledad de San Pablo". Posteriormente se realizó el giro para mirar cara a cara a su pueblo, enfiló la tarima y se adentró en la Iglesia Mayor a los sones de "Santísima Trinidad" y "Marcha Real".


Una vez en el interior del Templo, Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado se dirigió hacia la nave de su altar a los sones de la organista Dª Maite Corada y del tenor D. Pedro Gómez, que interpretaron el Himno a Jesús de Medinaceli, "Benditos Cordeles".



María Santísima de la Trinidad, realizó el giro entre el callejón Nicolas Carrillo y la plaza de la Iglesia a los sones de la marcha "La Madrugá". Al igual que había acontecido minutos antes con el paso de Ntro. Padre Jesús Cautivo y Rescatado, se puso de cara a los fieles allí congregados para comenzar a subir la tarima que da acceso al interior del Templo a los sones de la marcha "Mater Mea" e "Himno Nacional".


Una vez en el interior del Templo, María Santísima de la Trinidad se dirigió hacia la nave de su altar a los sones de la organista Dª Maite Corada y el tenor D: Pedro Gómez, que interpretaron el Ave María de Caccini.


Por último, una vez recogida la Hermandad, tomó la palabra nuestra Hermana Mayor para dirigirse a todos los Hermanos y dar las gracias por la Estación de Penitencia que acabábamos de realizar.

Sirvan estas líneas para agradecer a nuestro hermano D. Francisco Bustamante Morejón el magnífico trabajo realizado durante toda la jornada del Lunes Santo así como la cesión de sus fotografías a la Archicofradía.